Puesto que para la determinación de los efectos biológicos producidos por la radiación ha de cuantificarse la cantidad o dosis recibida en el órgano u órganos afectados, se definen las magnitudes apropiadas según se resume en la tabla I.
En ella se observa que la Dosis Absorbida sería una medida de la energía depositada por unidad de masa, siendo utilizada generalmente cuando se estudian los efectos sobre un tejido u órgano individual, mientras que la Dosis Equivalente considera ya el tipo de radiaciones y su potencial daño biológico, por lo que constituye un mejor índice de la toxicidad de las radiaciones. Las unidades de medida correspondientes, el Gray y el Sievert, resultan ser muy elevadas para su utilización práctica, por lo que se emplean mucho más sus submúltiplos el miliGray y el miliSievert, que son la milésima parte de la unidad original.
En la Dosis Efectiva se tiene, además, una medida del riesgo de desarrollo de cánceres o daños hereditarios, en la que se asigna un peso diferente a la dosis equivalente recibida por cada órgano, según el riesgo asociado a su irradiación. Con ello, éste resulta ser el índice de toxicidad más completo, especialmente si se realiza el cálculo de la dosis recibida en el organismo desde el momento de la ingestión o inhalación de productos radiactivos hasta su completa eliminación. Esta medida la ofrece la Dosis Efectiva Comprometida, que será el índice empleado con carácter más general.
Instrumentos de medida
Dosímetros: los más usados y más baratos son los de película. Hay otros termoluminiscentes y de centelleo. Miden las dosis recibidas por las personas.
Los contadores Geiger-Hüller miden la radiación ambiental.
Dosímetros de película: es una película radiográfica de sensibilidad estandarizada alojada en una caja plástica; el operador lo usa en el bolsillo superior izquierdo. La caja tiene una ventana que deja la película expuesta a la radiación. Sobre la ventana hay 2 láminas, una de aluminio y otra plomada (por el anverso y el reverso, porque el operador también puede estar emitiendo radiación). Si alguna radiación alcanza al operador produce ennegrecimiento, dependiendo de la calidad de la radiación atraviesa el aluminio o el plomo. El grado de ennegrecimiento es proporcional a la dosis recibida.
Unidades de medida de las dosis:
*R (Roentgen): mide la emisión de rayos X o Gama.
*Gy (Gray): mide la energía absorbida depositada por una radiación en una unidad de tejido vivo.
*Sv (Sievert): relaciona la absorción de energía con la efectividad biológica de esa radiación, porque no tiene el mismo efecto biológico, por ejemplo, recibir energía en rayos X que en rayos alfa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario