P.R.

P.R.

Protección para el operador y el paciente


 Distancia de la fuente de radiación: la intensidad de la radiación disminuye en razón inversa al cuadrado de la distancia, así, si la distancia aumenta al doble, la radiación disminuye a un cuarto, por lo que la cantidad de radiación por unidad de área es menor (por lo divergente del rayo). Con la distancia aumenta, eso sí, el campo irradiado. 

- Blindaje: es una barrera entre la fuente de radiación y el operador.   
Existen 2 tipos:

 *Biombos plomados, son los más usados; el mínimo espesor de un biombo para un equipo con una potencia de 70 Kv es de 1mm.

 *Delantales plomados: con un cuello que haga de protector tiroideo, por ser esta glándula muy radiosensible.


- El operador jamás debe interponerse en el trayecto del haz primario. Este es el problema del uso de pantallas fluoroscópicas.

Protección para el paciente


Ø  Blindaje: principalmente un delantal plomado, que tiene como función cubrir zonas que no necesitan ser irradiadas para el examen. Esto es muy estricto en pacientes con sospecha de embarazo, por lo que siempre se debe preguntar a las mujeres en edad fértil sobre esta condición (se recomienda no tomar radiografías a mujeres con menos de 3 meses de embarazo, salvo en caso de urgencia y con uso de blindaje).


Ø  Pantallas plomadas: herraduras que se colocan a la altura del cuello, evitando que la radiación pase a la zona torácica; son muy incómodas.


Ø  Filtración del haz: elimina la radiación de onda larga, que no va a contribuir a la formación de la imagen en la película (solo deposita energía en el organismo). Esto se consigue interponiendo una placa de aluminio, filtro que es fijo, no se retira. La filtración total del haz para un equipo de 60 Kv es de 1,5 mm de aluminio equivalente (suma vidrio, aceite y aluminio); para uno entre 60 y 100 Kv, de 2 mm; y para uno sobre 100 Kv, de 2,5 mm de aluminio equivalente.


Ø  Diafragmación: después del filtro de aluminio se coloca un anillo de plomo que limita el diámetro del haz de rayos, de forma que en el extremo del cilindro localizador el haz de rayos coincida con el diámetro del cilindro localizador. El anillo tiene 5 cm de diámetro, máximo 7.


Ø  Aumento del kilovoltaje: así disminuye la radiación de onda larga 


Ø  Aumentando la sensibilidad de la película: con lo que se disminuye el tiempo de exposición. Las películas para uso intrabucal vienen en paquetillos con un lado de exposición o anverso de un solo color (normalmente blanco); en el reverso aparece una leyenda (lado opuesto al tubo) y dice el grupo de sensibilidad a la que pertenece la película. El grupo se denomina por letras, además la marca le otorga un nombre de fantasía: D ultraspeed, E, ektaspeed: tiene el doble de sensibilidad que la D; el problema es que aumenta el tamaño del grano del cristal de plata, lo que afecta a la nitidez de la imagen. La mejor forma de disminuir el tiempo de exposición es por medio de un sensor electrónico o radiográfico digital, que requiere un 20% de la radiación de la película D.


Los paquetillos están envueltos en un material impermeable e insoluble en los tejidos bucales, lo que además lo hace impermeable a la luz visible. Por su lado activo es blanco; por el lado opuesto tiene 2 colores, que indican el grado de sensibilidad y el Nº de películas que tiene el paquetillo. Tiene una aleta (por dentro es negra para que absorba luz) para abrir el paquetillo; primero aparece un cartón negro que envuelve toda la película, da rigidez y absorbe luz; dentro del cartón se encuentra la o las películas. En las películas se encuentra un punto convexo (hacia la exposición) y otro cóncavo, lo que permite identificar la radiografía una vez revelada. Detrás del cartón hay una lámina de plomo que tiene como función evitar que la película sea alcanzada por radiación secundaria, la que puede provenir del dedo del paciente o de otras estructuras ubicadas detrás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario